“CEREBRO, COGNICIÓN Y
MATEMÁTICAS”
I.
TEMA: “Cerebro,
cognición y matemáticas”
II.
RESUMEN:
En este artículo se aborda el problema
de la relación entre el cerebro, cognición y matemáticas. En la primera parte
se comenta sobre algunos elementos de la anatomía y crecimiento del cerebro; a
partir de esos elementos y de resultamos recientes de investigaciones en
neurociencias: Weinberger, Gogtay, Cantlon, etc. Teniendo al cerebro
neurológico caracterizado por el proceso progresivo y regresivo, en la segunda
parte presentamos un esbozo de las regiones cerebrales que generalmente están
asociadas al pensamiento aritmético. Aquí, ponemos una particular atención a
las áreas cerebrales que se activan en el pasaje del pensamiento aritmético
perceptual al simbólico calculatorio. Luego, se presenta el resumen de las
investigaciones que han sido efectuadas en la neurociencia con respecto a
partes cerebrales asociadas al pensamiento algebraico. La revisión de la
literatura ofrece un panorama general que subraya la naturaleza multimodal de
la cognición en general y de la cognición matemática en particular. En la parte
de conclusiones se sugiere ciertos problemas y cuestiones que podrían ser
puntos de partida de un programa de investigación que incluya a educadores y
neurocientíficos.
III.
PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU ARGUMENTO:
- Broca (1863) había recopilado casos de la pérdida del lenguaje, siendo
sus hallazgos punto de partida en la neurología
moderna.
- La neurociencia puede contribuir a
esclarecer el problema general de la naturaleza del pensamiento.
- El desarrollo neurológico
caracterizado por un proceso progresivo y regresivo.
- La enseñanza tradicional no va en la
dirección de un crecimiento favorable de las funciones al pensamiento
matemático abstracto.
- La adolescencia es el periodo de
transformación cerebral importante.
- Butterworth: Conexión intima entre la
representación de los dedos y la representación de la numerosidad en el lóbulo
parietal izquierdo.
- La aparición del lenguaje transforma
radicalmente la aritmética elemental.
- Cantlon aborda el problema de las
bases neurológicas que conciernen al desarrollo del pensamiento aritmético.
- Existen pocos trabajos sobre el
cerebro y el pensamiento matemático avanzado.
- Rol de la memoria de trabajo:
capacidad de retener en la memoria la serie de dígitos.
- John Anderson y otros colaboradores
perfeccionaron el modelo matemático- cognitivo.
- La neurología moderna, es una ciencia
reciente cuyos avances de los progresos tecnológicos.
- La neurociencia aporta al problema de
la naturaleza del cerebro.
- Para adquirir conocimientos que la
humanidad ha elaborado se requiere más que un buen cerebro: se necesita una
cultura. El lenguaje no es producto exclusivo del cerebro.
- El lenguaje es multimodal porque
integra varias modalidades: vista, tacto, acciones motrices, etc.
IV. CARTOGRAFÍA MENTAL:
V.
REFERENCIA DE LA FUENTE:
Radford,
L. & André, M. (2009). Cerebro, cognición y matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en
Matemática Educativa. 12 (2), 215- 250.