“APORTACIONES DE LA
NEUROCIENCIA AL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES NUMÉRICAS”
I. TEMA: “Aportaciones de las neurociencias al aprendizaje de las habilidades numéricas”
Revisar y recapitular los principales
conocimientos aportados por las técnicas de neuroimagen al campo del
aprendizaje de las habilidades numéricas, sus dificultades y su intervención en
el ámbito educativo. El gran avance experimentado por las técnicas de
neuroimagen ha permitido conocer la información importante respecto a las áreas
cerebrales que subyacen a cada tarea numérica en la infancia y en la edad
adulta. Lo que a su vez ha posibilitado el diseño de programas de intervención
en las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. A pesar de que los
resultados obtenidos tras su aplicación son positivos, todavía no son
generalizables.
III.
PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU ARGUMENTO:
- La neurociencia se fundamenta en que la experiencia puede provocar modificaciones en el cerebro.
- Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas se observan en el 3-8% del alumnado y se conceptualizan como “dificultades matemáticas”, “discalculia del desarrollo” o “dificultades del aprendizaje aritmético”.
- Causas que originan dificultades en matemáticas: trastornos metabólicos, neuroatómicas, neuropsiquiátricos o genéticos.
- Modelos teóricos abordan las dificultades en matemáticas: Modelos de desarrollo cognitivo y neuropsicológicos, teorías de dominio específico y de dominio general.
- La resolución de una tarea numérica, se requiere la activación de múltiples áreas del cerebro y circuitos neuronales.
- El procesamiento de la magnitud implica un proceso de abstracción.
- Principales aportaciones teóricas para explicar la representación de la magnitud es el modelo de triple código: Sistema de cantidad analógico, Sistema verbal, Sistema visual de dígitos arábigos.
- Modelo teórico describe un circuito cerebral específico para el procesamiento numérico: Segmento horizontal del SIP, Giro angular izquierdo y Sistema parietal superior bilateral posterior.
- Otro modelo teórico de representación de la magnitud: Teoría de Walsh.
- Programas: Math Flash y Pirate Math.
- Piazza: aplicar la evidencia de la neuroimagen incluyendo ejercicios dirigidos a reentrenar el núcleo del sentido numérico no simbólico y a fortalecer sus conexiones con los simbólicos utilizados.
- La tendencia natural del desarrollo es la exploración, que se fomenta alentando el juego y pidiendo a los alumnados que expliquen sus acciones.
- Uso de tecnologías en el aula resulta eficaz no sólo como herramientas diagnóstica, sino también como herramienta de intervención, complementando al docente.
V.
REFERENCIA DE LA FUENTE:
Gracia, M. & Escolano, E. (2014).
Aportaciones de las neurociencias al aprendizaje de las habilidades
matemáticas. Revista Neurología.
58(2), 69- 76.
No hay comentarios:
Publicar un comentario