“CEREBRO Y CONDUCTA”
I.
TEMA: “Cerebro y
conducta”
II.
RESUMEN:
En este capítulo estudiamos hasta qué
punto las funciones mentales se
localizan en regiones específicas del encéfalo. También nos interesa saber
hasta qué punto cualquiera de estos procesos mentales localizados puede
entenderse en términos de las propiedades de células nerviosas específicas y
sus interconexiones. Se puede decir que la lesión de un área particular no
conlleva necesariamente a la desaparición total de una facultad incluso si
inicialmente la función desaparece, puede restablecerse en parte con el tiempo,
ya que las partes del cerebro puede reorganizarse hasta cierto punto para
realizar la función perdida.
III.
PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU ARGUMENTO:
Dos
enfoques alternativos describen la relación entre cerebro y conducta:
FRENOLOGÍA:
- Desarrollada alrededor de 1800 por el neuroanatomista Franz Josepth Gall.
- Considerada como un pseudociencia.
- Defendió que el encéfalo no funciona como un órgano unitario.
TEORÍA DEL CAMPO AGREGADO:
- Pierre Flourens analiza las ideas de Gall.
- Conductas específicas no dependen exclusivamente de regiones específicas del encéfalo, si no que todas las regiones participan en cada función mental.
Las
regiones del encéfalo están especializadas en diferentes funciones:
- Técnicas de neuroimagen han hecho posible visualizar estructuras en el encéfalo humano.
- Cada una de estas regiones del encéfalo tiene funciones específicas.
- Procesamiento paralelo: principio de organización del sistema nervioso.
El lenguaje y otras funciones cognitivas están
localizadas en el córtex cerebral:
Afasia de Broca (motora):
- Caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases.
- Se produce por la lesión de la circonvulación frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes.
Afasia de Wernicke (sensorial)
- Se produce por la lesión de áreas tempo- parietales (área de Wernicke).
- Deficiencia en la comprensión y un habla fluida incoherente.
Los
procesos mentales están representados en el encéfalo por sus operaciones
elementales:
- Las interconexiones en serie y en paralelo de varias regiones encefálicas posibilitan facultades más elaboradas.
- Técnicas de neuroimagen en psicología cognitiva está aportando valiosa información acerca de cuáles son las regiones del encéfalo implicadas en conductas complejas específicas.
V.
REFERENCIA DE LA FUENTE:
Kandel,
E., Schwartz, J. & Jessell, T. (1997). Cerebro y conducta. E. Kandel (Ed.), Neurociencia y conducta. (pp. 5-20). Madrid: Prentice Hall.
No hay comentarios:
Publicar un comentario