jueves, 27 de octubre de 2016

Razonamiento Lógico Matemático IV

"FIGURAS GEOMÉTRICAS"

I. TEMA: “Figuras Geométricas”

II. RESUMEN:
Teniendo en cuenta la formación que actualmente debe tener un maestro por el desarrollo tan avanzado de la sociedad y el desempeño que se le observa, es propicio la difusión de este tipo de documentos puesto que es un documento completo ya que está dividido en tres capítulos dentro de los cuales se toma en cuenta la contextualización profesional, los conocimientos matemáticos y sobretodo los conocimientos didácticos, explican cómo va desarrollando el concepto de geometría  y distintas nociones como el espacio por ejemplo.

III. PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU ARGUMENTO:
1. Conocimientos Matemáticos.
2. Conocimientos Didácticos:
A. Las investigaciones de Piaget sobre el desarrollo de conceptos geométricos: Las primeras interacciones del niño pequeño con su entorno, previas al desarrollo del lenguaje, se basan casi totalmente en experiencias espaciales. Distingue entre percepción y representación (o imagen mental). En cada uno de estos estadios de desarrollo, Piaget distingue, además, una progresiva diferenciación de propiedades geométricas.
Propiedades topológicas. 
- Propiedades proyectivas.
- Propiedades euclideas.
B. El modelo de los niveles de van Hiele: Describir la comprensión y el dominio de las nociones y habilidades espaciales.
Nivel 0: Visualización
- Nivel 1: Análisis
- Nivel 2: Deducción informal
- Nivel 3: Deducción
- Nivel 4: Rigor
C. Situaciones y recursos didácticos:
Juegos de psicomotricidad: Los juegos de psicomotricidad parecen muy recomendables para iniciar el estudio de distintos aspectos de la geometría.
-Descripción y clasificación de objetos: Actividades importantes que se pueden proponer a los niños es ofrecerles la oportunidad de encontrar semejanzas y diferencias entre una gran variedad de formas.
Construcción y exploración de polígonos: En una primera fase harán formas de manera libre para pasar después a construir otras que cumplan algunas condiciones. Esto promoverá la reflexión sobre las propiedades implicadas y estimulará el paso al nivel 1.
-Construcción y exploración de sólidos: Construir un modelo de una forma tridimensional es una manera informal de lograr la comprensión de la forma de una manera intuitiva en términos de sus partes componentes.
-Geometría dinámica (Logo y Cabrí): Si se dispone en la escuela de un aula con ordenadores, es posible utilizar programas comerciales disponibles para el estudio de la geometría. Entre estos programas podemos citar el Cabri y el módulo de la “geometría de la tortuga” del lenguaje de programación Logo.
D.  Taller de didáctica: Análisis de situaciones escolares:
Respuestas de estudiantes a pruebas de evaluación.
- Análisis de materiales didácticos: La cuadrícula como instrumento geométrico.
- Análisis de textos escolares. Diseño de unidades didácticas.
- Estudia el desarrollo del tema de “Figuras geométricas” en dichos niveles.
- Indica en qué curso se inicia y cuando termina.
- Busca algún tipo de problema o tarea que consideres no está representada en la muestra de problemas que hemos seleccionado como actividad introductoria del estudio de este tema.
-Identifica aspectos del desarrollo del tema en los manuales escolares que consideres potencialmente conflictivos.
-Describe los cambios que introducirías en el diseño las lecciones propuestas para los cursos de primaria.

IV. CARTOGRAFÍA MENTAL:

V. REFERENCIA DE LA FUENTE:
Godino, J. & Ruiz, F. (2002). Figuras geométricas.  Godino, J. & Ruiz, F (Eds).Geometría y su didáctica para maestros. (453- 523). Didáctica de la Matemática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario