LAS FRACCIONES
I.
TEMA: “Las Fracciones”
II. RESUMEN:
El tema de fracciones tiene como objetivos: Entender el concepto de
unidad, saber comunicar con precisión la información valiéndose de las
fracciones y de sus propiedades, aprender a utilizar las fracciones para representar
numéricamente relaciones de proporción, saber usar técnicas de representación
gráfica de fracciones.
El presente tema está estructurado de la siguiente
manera:
- Definición de fracciones (División de un todo en
partes o parte de un todo).
- Lectura de fracciones.
- Representación gráfica de fracciones mediante figuras
planas y en una línea recta racional.
- Clases de fracciones.
- Clases de fracciones.
- Amplificación y simplificación de fracciones.
- Fracción de una cantidad.
- Reducción de fracciones a común denominador (Método de
los productos cruzados y del método del mínimo denominador común).
- Ordenación de fracciones.
- Sumas y restas combinadas de fracciones.
- Propiedades de la suma de fracciones.
- Operaciones en las que hay paréntesis y corchetes.
- Producto y división de fracciones.
- Propiedades del producto.
- Combinadas.
- Problemas sobre fracciones.
- Detectar errores.
- Introducción al concepto de número racional.
- Fracciones generatrices.
En conclusión las fracciones son la división de un
todo en partes o parte de un todo, se subdividen en fracciones propias,
impropias, equivalentes, iguales a la unidad, números mixtos, opuesta, inversa,
decimales y equivalentes.
Para la lectura de fracciones de debe tener en cuenta
ciertos criterios como; se leen empezando por el numerador, tal y como está
escrito. Luego se sigue con el denominado pero teniendo en cuenta si es medios,
tercios, centésimos, décimos, etc.
III.
PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU ARGUMENTO:
- Fracciones: División
de un todo en partes o parte de un todo
- Clases
de fracciones: Fracciones propias, impropias, iguales a la
unidad, números mixtos, opuesta, inversa, decimales y equivalentes.
- Lectura
de fracciones: Se leen empezando por el numerador, tal y
como está escrito y luego se sigue por el denominador
- Representación
gráfica de fracciones.
*Consiste en elegir
figuras planas conocidas, dividirlas en tantas partes iguales como indica el
denominador y tomar/dibujar las partes que indica el numerador.
*En una línea recta.
Esta línea se llama línea recta racional. Se trata de dividir la recta en
unidades a izquierda y derecha del origen (0), teniendo en cuenta que estas
divisiones deben ser todas iguales. Después hay que subdividir (volver a dividir)
cada una de esas unidades (partes enteras) en tantas partes como indica el
denominador de la fracción a representar, y tomar/señalar las partes que indica
el numerador.
- Fracciones
propias: Aquellas en las que el numerador es menor que el
denominador.
- Fracciones
impropias: Aquellas en las que el numerador es mayor que el
denominador.
- Fracciones
iguales a la unidad: Aquellas que tienen numerador y denominador
iguales.
- Los
números mixtos: Son expresiones que tienen una parte entera y
otra fraccionaria
- La fracción inversa de una fracción: Es
otra fracción del mismo signo pero con sus términos cambiados.
- La
fracción opuesta de una fracción dada: Es otra fracción con sus
mismos términos pero de signo contrario.
- Fracciones
equivalentes: Dos fracciones son equivalentes sí,
teniendo términos distintos, tienen el mismo valor.
- Propiedades
de la suma de fracciones: Propiedad conmutativa, asociativa,
elemento neutro.
- Propiedades
del producto de fracciones: Propiedad conmutativa, asociativa,
elemento neutro, elemento inverso, distributiva y propiedad sacar factor común.
IV. CARTOGRAFÍA MENTAL:
V.
REFERENCIA DE LA FUENTE:
S.A. (4 de
Febreo de 2017). Las fracciones. Obtenido de wordpress.com:
https://lucaszuiga98.files.wordpress.com/2014/04/09-el-tema-3-teoria-ejercicios-y-problemas-resueltos-y-para-resolver-p-121-a-164.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario