domingo, 8 de marzo de 2015

Filosofía de la educación: "Estructura educanda del ser humano"

"ESTRUCTURA EDUCANDA DEL SER HUMANO"

   I. Resumen:

Teniendo como principio que el ser humano es un animal educando y no un simple animal educado, en la cual observamos que en este capítulo tiene direcciones en la cual puede recibir una educación de posibilidades biológicas, posibilidades de civilización y, por último, posibilidades de la conciencia que busca sentido al existir histórico.
El cuerpo del ser humano es apertura al resto del mundo, pero es apertura desde un resultado evolutivo y genético concreto, por un lado, y desde la neurología y la endocrinología de cada quien, por otro lado.

El hombre no solo es biología; además es encarnación social e histórica. Es un pedazo de naturaleza. Este hecho del habla humana relaciona lo humano con el lenguaje, con la comunicación y con los procesos históricos.

   II. Organización de la Información:
  • El ser humano es educación; consiste en tener que educarse.
  • El hombre tiene que aprender los comportamientos antropológicos si pretende alcanzar el estatuto humano.
  A. EDUCANDIDAD DEL SER HUMANO:
1. Indefinición biológica del hombre:
  • El ser humano es inexorablemente educando.
  • La educación, tratándose de la especie humana, es una necesidad, un menester, una exigencia.
2. Finitud de lo real y necesidad de lo irreal:
  • El animal humano puede realizar actos de conciencia, puede darse cuenta de sus propias vivencias arrojándolas, a todas, al final de la mirada.
  • La conciencia, necesariamente insatisfecha, estará sin remedio en búsqueda perenne de la satisfacción.
3. O educación o zoología:
  • Al hombre le incumbe tener que decidirse, y aquí interviene ya el proceso educador.
  • Sin antropología no resulta posible la pedagogía.
  B. CUERPO ANTROPOLÓGICO:
1. Evolución y genética:
  • La especie humana es resultado de la evolución.
  • La genética trata de la reproducción a todos los niveles donde esta se produce, trátese de un individuo humano o bien de una célula o de una molécula.
2. Neurología y endocrinología: El cerebro del hombre es el resultado de la evolución.
3. El cuerpo como apertura: El cuerpo del hombre lo que posibilita la experiencia de lo real.

   C. ANIMAL CIVILIZADO: Se tiene a la historia frente a la naturaleza, lenguaje y comunicación; además la vida en la sociedad.
      
      D. RESPONSABILIDAD ÉTICA: 
  • La frontera entre lo racional y lo irracional lo indican los valores y no precisamente la razón.
  • La razón es una capacidad de conocer distinta del conocer animal; además es una capacidad delimitada por la voluntad y por el sentimiento.

   III. Cartografía Intelectual: 


   IV. Referencia Bibliográfica:

Fullat i Genís, O. (2000).Filosofía de la educación. Madrid: Editorial Síntesis. S.A. p. c 71- 96.







No hay comentarios:

Publicar un comentario