“DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA COMO
SABER CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y TÉCNICO”
I. TÍTULO:
“Perspectiva de la Didáctica
de las Matemáticas como Disciplina Científica”.
II. REFERENCIA DE LA BIBLIOGRAFÍA:
Godino, J.D. (2010). Perspectiva de la Didáctica de las
Matemáticas como Disciplina Científica. Recuperado de internet:
http://www.ugr.es/local/jgodino.
III. RESUMEN:
La didáctica de la
Matemática es considerada como un área de conocimiento científico, y se
encuentra expresada como los medios y procedimientos que tienden a conocer la
matemática, además se establece
una relación sana de ciencia a técnica. El propósito dado en la lectura es
considerar a la educación de la matemática, como una ciencia orientada al
diseño de procesos y recursos para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas. Se distingue concepciones de carácter
científico: Pluridisciplinar aplicada (enseñanza para la formación técnica y
profesional de los profesores), Autónoma (concepción global de la enseñanza
matemática, ligada a teorías específicas de aprendizajes) y
Transdisciplinariedad (las disciplinas se entrelazan para la resolución de
problemas); todo hacia una mejora efectiva de la enseñanza-aprendizaje
de las matemáticas dependiendo del
funcionamiento óptimo de otros elementos, ajenos a la propia investigación
didáctica.
IV.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
4.1. Problema que aborda
La
investigación didáctica de la matemática como área de conocimiento.
4.2. Tema Central
La descripción de
las concepciones científicas de la didáctica de la matemática.
4.3 Argumentos
- La didáctica de la matemática expresada como los medios y procedimientos que tienden a hacer conocer la matemática.
- La investigación didáctica de la matemática guiada por la interrelación de otras ciencias.
- La práctica de la didáctica establece una relación sana de ciencia a técnica.
V. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
VI. APRECIACIÓN CRÍTICA:
Es una lectura
bastante motivadora e interesante, porque nos muestra una reflexión acerca del
conocimiento del área de matemática, la cual es muy esencial para guiar tanto
de manera técnica, científica y tecnológica a los profesores, pretendiendo de
esta manera que la educación matemática sea una ciencia orientada al diseño de
procesos y recursos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A la vez nos
incentiva a la constante investigación y capacitación, para que como futuros
docentes podamos afrontar cualquier problema didáctico en una clase de
matemática.
VII. CONCLUSIONES:
- La concepción pluridisciplinar de la didáctica de la matemática, aparece como una etiqueta cómoda para designar las enseñanzas necesarias para la formación técnica y profesional de los profesores.
- La concepción autónoma de la didáctica de la matemática, tiende a integrar todos los sentidos precedentes y a asignarles un lugar en relación a una teoría unificadora del hecho didáctico, cuya fundamentación y métodos serían específicos, pretendiendo una justificación endógena.
- La educación matemática debe tender a una transdisciplinariedad, es decir, debe estar orientada al diseño de procesos y recursos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- La concepción de la didáctica de la matemática, como teoría fundamental de la comunicación de los conocimientos matemáticos, que favorece la integración de aportaciones de otros dominios y su aplicación a la enseñanza, y que establece con la práctica una relación sana de ciencia a técnica y no de prescripción a reproducción.
- La mejora efectiva de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas depende del funcionamiento óptimo de otros elementos, ajenos a la propia investigación didáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario