domingo, 6 de diciembre de 2015

Razonamiento Lógico Matemático II- Números Naturales

“NÚMEROS NATURALES”  

1. ¿Cuáles son los dígitos que forman el sistema de numeración decimal?
Llamado Sistema Decimal, se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez.  Se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) -cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9). 

2.  ¿Cómo se forman los numerales?
Numeral: Es una cadena de cifras usada para denotar un número.
-Número: Es un concepto matemático que expresa cantidad. 
-Cifra: Es un símbolo o carácter gráfico que sirve para representar un número

3.  ¿Por qué el conjunto de los números naturales es un conjunto ordenado?
Los números naturales es un conjunto ordenado, esto quiere decir, que hay números naturales menores y mayores que otros; por lo cual se pueden representar en una recta.

4. Formula ejemplos de números antecesores y sucesores.
Todo número natural, a excepción del 1, lo antecede siempre un número natural más pequeño, al que denominaremos antecesor. Además, dado cualquier número natural, le sigue siempre otro número natural más grande, al cual denominaremos sucesor

5. Ejemplos de secuencias de números naturales.
Las secuencias numéricas pueden ser ascendentes o descendentes.

6. ¿Por qué se caracteriza el conjunto de los números naturales?
Los números naturales se caracterizan, porque se usan para contar los elementos de un conjunto como también en operaciones elementales de cálculo. 

7. ¿Cómo se forma el conjunto de los números cardinales?
La clasificación se divide en: Cardinales Simples y Cardinales Compuestos.
Cardinales simples: Son aquellos que no están fusionados para formar una sola palabra, es decir que no tienen sufijo ni prefijo. En esta clasificación se incluyen los cardinales del cero al quince, también los múltiplos de diez, como veinte, treinta, cuarenta, etcétera y los cardinales cien, ciento, quinientos y mil. Aquí pondremos como ejemplo los primeros quince.
Cardinales compuestos: Están formados por dos o más números cardinales. Estos se escriben en una sola palabra cuando corresponden a los números del 16 al 29, con excepción del 20 que corresponde al número cardinal veinte. 

8. Graficar las columnas de posición de los números naturales.
Cada dígito tiene su valor de acuerdo al lugar que ocupa en el numeral. 

9. ¿Cuáles son las reglas para leer y escribir números naturales?
Primero se separan las cifras de tres en tres empezando por la derecha. Después se leen de izquierda a derecha como si fuesen números de tres cifras. Se añaden las palabras mil, millones, billones, trillones, donde corresponde.
NOTA: Hasta el número treinta siempre se escribe con una sola palabra.

10. ¿Cuáles son los procedimientos para descomponer números naturales?
Procedimiento Aditivo:
Para descomponer un número natural, escribimos el valor posicional de cada cifra. Recordar que en la forma aditiva, no se toma en cuenta aquellos dígitos que son cero (0). Para componer el número nuevamente sumamos todos los valores posicionales de sus cifras. Observa el siguiente ejemplo:
Procedimiento Polinómico:
Sólo los números naturales se pueden descomponer en forma polinómica, es decir, en sumandos formados por el producto de dos  números. Para descomponer un número natural, como 126.435, en forma polinómica hacemos lo siguiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario