miércoles, 9 de diciembre de 2015

Rozanomiento Lógico Matemático II

"PENSAMIENTO LATERAL"

I. TÍTULO: 
"Pensamiento Lateral: Manual de Creatividad"

II. REFERENCIA DE LA BIBLIOGRAFÍA:
De Bono, E. (1991). “Pensamiento Lateral: Manual de Creatividad. Buenos Aires, Editorial Paidós.

III. RESUMEN:
Debemos señalar que el pensamiento lateral está relacionado a los procesos mentales de la creatividad, la perspicacia y el ingenio. Por lo cual a diferencia del pensamiento lógico, el pensamiento lateral tiene como fin la creación de nuevas ideas los cuales son los factores de cambio y progreso en todos los campos.
Por lo cual se puede señalar que el pensamiento lateral trata de descomponer las estructuras de los modelos con el fin de que las diferentes partes se ordenen de forma distinta.
Ahora es preciso señalar que el pensamiento lateral es una actitud mental y a su vez un método el cual nos ayuda a usar la diversa información,  por lo cual no acepta la rigidez de dogmas, rechazando así la subordinación del pensamiento.
Ahora en el pensamiento lateral la información no se utiliza por su valor intrínseco, sino por su efecto, por lo cual se prescinde de las razones que los justifican y los razonamientos de los que surgió.
También es importante señalar que el pensamiento lateral se basa en las características del mecanismo de manipulación de la información de la mente. Por ende la necesidad de recurrir al uso del pensamiento lateral se basa en la solución de problemas y la creación de nuevas ideas. Por lo cual a partir de ello podemos señalar que el pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical.
Por lo cual si queremos usar exitosamente el pensamiento lateral debemos entenderlo, cultivarlo y sobre todo practicarlo.

Elementos del Pensamiento Lateral:
Hay cuatro elementos que son clave en el proceso de pensamiento lateral los cuales son:
  1. Comprobación de suposiciones: Se señala que al enfocar un problema con un pensamiento vertical es posible que no se encuentre la solución. Usualmente, se deducen hechos que son factibles pero que seguramente no son la respuesta buscada. Por lo cual con una mente abierta se enfrenta cada nuevo problema que se presenta. 
  2. Hacer preguntas correctas: Lo más importante en el pensamiento lateral es saber que preguntas deben formularse. Es decir cuando utilizamos este método para resolver problemas debemos comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente e problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo así a examen las hipótesis más obvias, hasta poder alcanzar una visión cercana a la solución.
  3. Creatividad: La imaginación es otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo. Es por ello que la costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos. Es por ello que se trata de poder enfocarlos creativamente desde otro ángulo. La perspectiva lateral será más efectiva a la hora de resolver problemas. 
  4. Pensamiento lógico: El pensamiento lógico es importante para el estudiante ya que le permite poner orden en sus pensamientos, es decir expresar con claridad los mismos, realizar interpretaciones o deducciones correctas. 
Diferencia entre Pensamiento Lateral y Vertical:



No hay comentarios:

Publicar un comentario