“Un
nuevo modelo de aprender a aprender”
“El
Diseño Curricular de Aula: Sentido, pasos a dar para su elaboración y
aplicación en el aula”
I.
TEMA:
- “Un nuevo modelo de aprender a aprender”
- “El Diseño Curricular de Aula: Sentido, pasos a dar para su elaboración y aplicación en el aula”
II.
RESUMEN:
Las reformas
educativas actuales en sus dimensiones curriculares adquieren profundidad y
eficacia en las aulas. La sociedad actual ya no solo demanda escolarización,
cantidad de supuestos escolares sino sobre todo calidad en estos, en el siglo
XIX no es solo necesaria una escuela para todos sino sobre todo una escuela de
calidad, no solo basta aprender contenidos o métodos sino sobre todo aprender
herramientas con tonalidades afectivas. En la primera parte de fundamentación
en el libro de Martiniano y Eloisa, desarrollaremos de manera práctica y
justificada una forma de diseño curricular de aula aplicado, como modelo de
aprendizaje y enseñanza: “el modelo T”
III.
PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU ARGUMENTO:
- Currículum: Es una selección cultural, cuyos elementos fundamentales son: capacidades- destrezas y valores- actitudes, contenidos y métodos/ procedimientos.
- Capacidad: Habilidad general que se utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo.
- Destreza: Habilidad específica que se utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender. Un conjunto de destrezas constituyen una capacidad.
- Actitud: Predisposición estable hacia…. Cuyo componente fundamental es afectivo.
- Valor: Se estructura por medio de actitudes. El componente fundamental es afectivo.
- Contenido: Es una forma de saber.
- Procedimiento: Método, saber hacer.
- Estrategia: Camino para desarrollar una destreza, capacidad y una actitud.
- Arquitectura del conocimiento: Es el proceso cíclico de aprendizaje científico, constructivo y significativo, por lo que estructura los conceptos de manera arquitectónica (redes, mapas, marcos conceptuales).
- Planificación anual: Consta de un conjunto de unidades de aprendizaje para un año escolar. Pretende ser una unidad didáctica para un curso entero.
- Planificación corta: Desarrollan y concretan los diversos Modelos T de unidades de aprendizaje.
IV. CARTOGRAFÍA MENTAL:
V.
REFERENCIA DE LA FUENTE:
Román Pérez, M. y
Diéz López, E. (2001). “Diseños Curriculares
de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos
Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario