"DIFERENCIAS ENTRE MAPA CONCEPTUAL, MAPA COGNITIVO Y RED SEMÁNTICA"
1. MAPA CONCEPTUAL:
- Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático, claro y ordenado de lo que se ha estudiado.
- Medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre ellos.
- Se produce un aprendizaje significativo.
- Los conceptos generales van en la parte superior y los conceptos específicos en la parte inferior.
- Ponen en manifiesto las concepciones equivocadas.
2. MAPA COGNITIVO:
Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la representación gráfica de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando éstos en un esquema o diagrama. En la elaboración de mapas cognitivos no solo se utilizan aspectos visuales, si no que se incluyen otros aspectos sensoriales y motores. Los mapas cognitivos representan un rol importante en el desarrollo de la capacidad para resolver problemas de espacio, poseyendo un valor adaptativo. indicando hacia donde ir para satisfacer necesidades individuales y como llegar ahí.
- Sirven para la organización de cualquier contenido escolar.
- Auxilian al profesor y estudiante para enfocar el aprendizaje a actividades específicas.
- Ayudan al educando a construir significados más precisos.
- Permiten hacer diferencias, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de documentos.
- Representación gráfica de una imagen mental.
3. RED SEMÁNTICA:
Las redes conceptuales o semánticas,
son representaciones entre conceptos, pero a diferencia de los mapas
conceptuales no necesariamente se organizan por niveles jerárquicos. La
configuración más típica que resulta en las redes conceptuales es la denominada
de “araña” (un concepto central y varias ramificaciones radiales que expresan
proposiciones), aunque también pueden darse estructuras de “cadena” (conceptos
que se enlazan encadenados unidireccionalmente, por ejemplo, de derecha a
izquierda o de arriba abajo) o híbridas.
Este tipo de estrategia además, es
altamente flexible y la relación entre conceptos se indican por medio de
flechas que expresan el sentido de la relación.
- Estructuración categórica de información representada gráficamente.
- Ayuda a activar y desarrollar el conocimiento previo.
- Ayudan a ver cómo se relacionan las palabras entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario