"SISTEMAS CONCEPTUALES"
15. enseñanza centrada en procesos:
“Es aquel modelo de enseñanza preocupado por el
desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades del aprendiz y también
valores y actitudes. Pretende desarrollar en el aprendiz los procesos
cognitivos (capacidades) y también los procesos afectivos (valores). Trata de
intervenir para mejorar la inteligencia afectiva”- Román Pérez, M. y Diéz López, E. (2001).“Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación
como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones
Novedades Educativas. Página.100
16. esquema conceptual: “Es una organización estructurada de los
conceptos que trata de favorecer el aprendizaje de los mismos por medio de
síntesis”- Román Pérez, M. y Diéz López,
E. (2001).“Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.101
17. estrategia de
aprendizaje: “Es el camino para
desarrollar una destreza, que a su vez desarrolla una capacidad.” “Se puede
definir como el camino para desarrollar una destreza que, a su vez, desarrolla
una capacidad y el camino para desarrollar actitud, que a su vez, desarrolla un
valor.” “Es un conjunto de estrategias que constituye un procedimiento.” En los
programas de enseñar a pensar la estrategia suele definirse como un conjunto de
pasos y procesos de pensamiento orientados a la solución de un problema”- Román Pérez, M. y Diéz López, E. (2001).“Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.101
18. evaluación de
objetivos: “Se llama así a
aquella evaluación que está orientada a la formación integral del alumno. Trata
de evaluar por medio de escalas de observaciones sistemáticas, individualizadas
y cualitativas”- Román Pérez, M. y Diéz
López, E. (2001).“Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.102
19. evaluación por
objetivos: “Es aquella que evalúa
los contenidos y métodos, de una manera cuantitativa”- Román Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.102
20. evaluación inicial: “Es un modelo de aprendizaje-enseñanza
significativo y constructivo, la evaluación inicial indica siempre el andamio
previo, la estructura previa, el organizador previo… Detecta los conceptos
previos que el alumno tiene y las destrezas básicas que es capaz de utilizar”- Román Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.102
21. habilidad: “Es un componente, un paso o componente mental
estático o potencial. Un conjunto de habilidades constituye una destreza, por
lo que un proceso es el camino para desarrollar una habilidad. Un conjunto de
procesos constituye una estrategia de aprendizaje”- Román Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.102
22. mapa conceptual: “Es una organización cartográfica o geográfica de
los conceptos próximos al alumno, que se apoyan en hechos, ejemplos y
experiencias de la vida cotidiana. Un mapa conceptual debe ser elaborado por el
alumno. De esta manera se desarrolla un pensamiento crítico, constructivo y
creador”- Román Pérez, M. y Diéz López,
E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.102
23. mapa cognitivo: “Es una organización cartográfica o geográfica de
los preconceptos o de los conceptos, próximos al alumno, de escaso nivel de
abstracción”- Román Pérez, M. y Diéz
López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.103
24. marco conceptual: “Pretende enmarcar un concepto relevante (tema)
en el conjunto más amplio, que suele ser la asignatura o área. Sirve para
favorecer el aprendizaje significativo supraordernado y subordinado”- Román Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.103
25. memoria constructiva: “Es la memoria de constructos, andamios o
estructuras conceptuales. Utiliza sobre todo la representación mental”- Román Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.103
26. método: “El método es un camino hacia u una forma de
hacer. Una técnica metodológica es un método más
específico o un camino hacia específico o una forma de hacer específica”- Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.103
27. modelos conceptuales: “Indican una forma de presentar los conceptos
para favorecer el aprendizaje significativo y la memoria constructiva”- Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.104
28. modelo t: “Trata de articular de una manera sintética y
global los contenidos, los procedimientos: métodos, las capacidades-destrezas y
los valore-actitudes de un área o asignatura o de una unidad de aprendizaje”- Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.104
29. objetivos por
capacidades y valores: “Indican
siempre capacidades y destrezas. Suelen denominarse también objetivos
generales, objetivos fundamentales, expectativas de logros”- Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.104
30. objetivos por destrezas
y actitudes: “Identifican las
destrezas y las actitudes y surgen al descomponer las capacidades y valores en
elementos más concretos. Los objetivos por destrezas suelen y actitudes se
orientan por medio de contenido y métodos al desarrollo de capacidades y
valores”- Pérez, M. y Diéz López, E.
(2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.104
31. paradigma socio-cognitivo:
“Paradigma es un macromodelo teórico para hacer
ciencia y explicar la práctica derivada de la misma”- Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.105
32. Potencial de
aprendizaje: “Indica las
posibilidades de aprendizaje de un niño con la ayuda de un adulto”- Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.105
33. Procedimiento: “En procedimiento amplio suele entender como una
forma de hacer y en procedimiento como estrategia una manera de desarrollar
capacidades-destrezas”- Pérez, M. y Diéz
López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.105
34. refundar la escuela: “Pretende reinterpretar esta desde un nuevo
paradigma. Se apoya en el modelo socio-cognitivo y en el modelo enseñanza
aprendizaje”- Pérez, M. y Diéz López, E.
(2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.106
35. red conceptual: “Tarea es un conjunto de actividades orientadas
al desarrollo de una capacidad o un valor”-
Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.107
36. valores: “Los valores es el nivel didáctico se consideran
constelaciones o conjuntos de actitudes. Los valores se identifican en el aula,
a partir de las actitudes”- Pérez, M. y
Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.107
37. tareas/actividades: “Tarea es un conjunto de actividades orientadas
al desarrollo de una capacidad o un valor”-
Pérez, M. y Diéz López, E. (2001)."Diseños Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”. Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas. Página.107
REFERENCIA DE LA FUENTE:
Román Pérez, M. y
Diéz López, E. (2001). “Diseños
Curriculares de Aula: un modelo de planificación como aprendizaje- enseñanza”.
Buenos Aires (Argentina). Ediciones Novedades Educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario